Mostrando entradas con la etiqueta hacia rutas salvajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hacia rutas salvajes. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

Hacia rutas salvajes, de Jon Krakauer




Título: Hacia rutas salvajes

Título original: Into the wild

Autor: Jon Krakauer

Año de publicación: 1996

Editorial: B de Bolsillo

Número de páginas: 211


En abril de 1992, Chris McCandless, de 24 años, se internó, solo y apenas equipado, por tierras de Alaska. Había regalado todo su dinero y abandonado su coche, y soñaba con una vida en estado salvaje. Cuatro meses más tarde, unos cazadores encontraron su cuerpo sin vida. Su historia, difundida en un reportaje de Jon Krakauer, suscitó una agitada polémica: para unos, era un intrépido idealista; para otros, un loco y un ingenuo sin el menor conocimiento de la naturaleza.
El drama real que inspiró la aclamada película dirigida por Sean Penn. El misterio sobre los motivos de McCandless y su visión particular del mundo no dejarán indiferente a nadie.
Perdonad que haya tardado tanto en dar señales de vida, pero es que el libro que quería traeros hoy es un poco más difícil de lo normal. No es un libro donde se pueda comentar el estilo del autor, la imaginación del autor o la creación de personajes. Eso no es lo importante. Este libro cuenta una historia real, la historia de Chris McCandless, y como tal hay que centrarse más en lo que cuenta y no en el cómo lo cuenta.

Al principio del libro se le pide al lector que se forme una idea sobre Chris. El autor va desgranando a lo largo de las 200 páginas del libro los motivos que le llevaron a hacer lo que hizo, además de mostrarnos cómo era, qué pensaba, en qué creía. El autor hizo un extenuante trabajo de investigación. Preguntó a los familiares de Chris y a las personas que conoció en su camino, visitó los lugares donde estuvo y leyó los libros que Chris dejó atrás. Pisó donde él pisó, todo ello para tratar de imaginarse (porque nunca podremos preguntárselo) qué cruzaba por la mente de este muchacho que tenía todo lo que pudiera necesitar y lo abandonó para encontrar un amargo final en un autobús abandonado en mitad de Alaska. También añade anécdotas propias y de otros aventureros, pero creo que esas partes son bastante más precindibles y a veces un poco aburridas.

Una de las fotos que se han hecho más famosas. Chris en el autobús.
En mi opinión, quedarse sólo en el ¿qué piensas de Chris McCandless? es quedarse a mitad. Porque todos nos podemos formar una imagen de él, pensar en si nos caía bien o no o si fue un estúpido al irse a Alaska tan mal preparado. A mí misma me caía algo mal al principio del libro y algunos de sus comportamientos me parecen bastante reprochables. Mucha gente se queda en eso y no ve más allá (sólo hay que meterse en Goodreads y ver la gente que le da mala puntuación al libro por su opinión sobre el protagonista). Lo que de verdad me ha gustado de este libro es que me ha hecho pararme a pensar y reflexionar sobre la vida, la naturaleza y su influencia sobre nosotros, la sociedad que hemos creado y el tiempo que tenemos para vivir. Darme cuenta de que la vida es demasiado corta e impredecible como para perder el tiempo con tonterías. Sí, suena a lo de siempre, lo sé. Pero eso es lo que a mí me ha dicho este libro, esta historia. La gracia es que a cada persona le dice una cosa distinta.

Tal vez una de las cosas que más me han impactado del libro es que sea una historia real. Que hubiera alguien que decidiera irse y huir de todo siguiendo sus ideales, que confiara en poder vivir en armonía con la naturaleza, que pasase las penurias que pasó él y finalmente acabase como acabó. Saber que Chris McCandless vivió de verdad. Ver sus fotos. Leer con avidez, aunque ya sepas el final, para saber qué pasó, por qué pasó. No ha sido el primero ni será el último que lo intentó, pero ha sido su historia la que se ha dado a conocer gracias a Krakauer.



EDITO. Como por ahí abajo lo han preguntando, voy a contestar yo también qué pienso de Chris. No ha sido fácil decidirlo, porque como he dicho en el comentario, al principio no me cayó especialmente bien. Aún no sabía demasiado de él y sus acciones me parecían bastante egoístas. Eso sí, había cosas que me gustaban mucho. Tenía unos ideales marcados, sí, y una conciencia social muy fuerte. Su “obsesión” con la naturaleza que le venía de haber leído a unos autores que en realidad nunca estuvieron en contacto con ella me hacía mucha gracia. Y luego está el hecho de que fuera capaz de vivir de acuerdo a esos ideales (con algunos de los cuales yo coincido). Seguramente el mundo iría mejor si hubiera más gente que fuera capaz de vivir de acuerdo a lo que piensa. Y ni siquiera hace falta irse a Alaska para ello. Cada uno puede aportar su granito de arena y hacer del mundo (y de sí mismo) un lugar mejor.

Todo esto no quiere decir que Chris me pareciera una buenísima persona. Creo que actuó egoístamente en muchos momentos y que su cabezonería fue fatal para él. Confió demasiado en sus habilidades y en su “ya me las apañaré” y acabó bastante mal (aunque no fuera enteramente por su culpa). Pero, ¿quién soy yo para criticar? Al final le acabé cogiendo cariño y lo pasé mal conforme me acercaba al final.

Por eso le agradezco a Krakauer que escribiera este libro y que nos mostrara la vida de Chris. Porque te hace preguntarte qué estás haciendo con tu vida, si merece la pena y si el día de mañana estarás orgulloso de lo que has hecho. Porque te hace pararte y pensar.

Y vosotros, ¿qué opináis de Chris McCandless?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...